Para los que no la leísteis, esta es la entrevista q me hicieron hace algo más de un mes la gente de Photo-Rave.
Photo-Rave: ¿Cuando empezó tu afición por mezclar música?
LoloDejota: Pues todo empezó mucho antes de ponerme a mezclar vinilos, hace más de 17 años, cuando cayó en mis manos una guitarra eléctrica y más tarde un bajo. Siempre fui y sigo siendo muy aficionado a la música metal, bueno entre otros estilos, también me gusta y escucho mucho rap. Por aquel entonces, nos juntábamos unos cuantos en un garaje para tocar trahs metal y death metal. Entre ellos estaba Jose Rodriguez (Sintec), dj-productor, y uno de los componentes del grupo de techno “The Transhumans”, actualmente afincados en Berlín. Recuerdo tocar con él a la guitarra, y yo al bajo con únicamente una caja de ritmos que nosotros mismos programábamos, al estilo de un grupo alemán de death que se llamaban Godflesh. Esto supuso sin darnos cuenta nuestros primeros pasos en la electrónica. Para el año en que vivíamos éramos bastante innovadores en la materia.. jejeje… Buffff, disfrutábamos como niños tocando y aporreando las cuerdas.…. Y esa evolución fue siguiendo su curso y me llevo hacia el techno, música para mi entender, también dura por aquel entonces, y claro pronto salió el músico que llevo dentro y ya tuve curiosidad de probar con los platos. Esta claro que al tocar un instrumento siempre partes con un poco de ventaja, y más el bajo, que consiste, principalmente en que tu golpe de cuerda debe cuadrar con el golpe del bombo de la batería. La primera vez que mezclé dos vinilos fue exactamente en 1996 y dos años más tarde ya estaba en la cabina de los clubs y discotecas más representativas de nuestra ciudad. Guardo especial recuerdo en mis comienzos del Café Olé, local mítico de House en La Coruña. Fui residente allí siendo casi un niño!! Casi no le llegaba a la Rodec y a los Technics!!!
Cuales eran tus influencias y cuales son ahora?
Pues en un principio, empecé a llenar mi maleta con Techno europeo (Inglés y Alemán) y Detroit TechnoSurgeon, Regis, Female, Gaeteck, Derrick May, Adam Beyer o Chris Liebing siempre estuvieron entre mis preferidos. También es verdad, que en un principio, en el año 1996, me gustaba mucho un estilo parecido a lo que hoy sería el trance. Se llamaba Goa. El Goa o Goa-trance o Goa-acid, que eran otras variedades de este estilo, era muy propio de Raves y de grandes salas, sobre todo de Europa, en la época de los 90. Por supuesto aún conservo vinilos de este estilo. Pero todo en la vida evoluciona y en el mundo de la música sobretodo. Los gustos musicales se van adaptando a las épocas y ahora, me sigue gustando mucho el Techno, por supuesto, y Adam Beyer sigue siendo mi número uno, pero pocos sitios quedan para tocar Techno, cada vez menos. Yo, personalmente, siempre intento adaptarme a los tiempos y al local en concreto donde tengo que tocar. Aunque al principio me costó y fui un poco reacio a poner más estilos que no fueran Techno, acabé pinchándolos. En el año 2000 por ejemplo, acabé por meterme en la zona House de la Joy Eslava, en donde ya llevaba de residente un año, pero en un principio, no me veía allí. Desde aquel año empecé a ser más abierto a otros estilos. Asi que ahora podéis verme desde en un club de house o deep hasta en un festival o una gran sala poniendo techno.
Crees que algunos Djs venden humo?
ajajaja…. Me hace gracia que me hagas esta pregunta. Es una buena pregunta…jajaja…. Todos sabemos que si. Indudablemente el éxito, normalmente, pero no siempre, es el resultado del trabajo. Para unos, exclusivamente a través de un trabajo musicalmente hablando, mientras que para otros, a través de un trabajo basado en otros temas que poco tiene que ver con la música. Todos conocemos dj´s del circuito nacional e internacional, creo que no hace falta que te de nombres, que allí donde van a tocar, bueno tocar por llamarlo de alguna manera, a lo que realmente van es a montar un circo y lo peor de todo esto, es que mucha gente, es lo que quiere ver, no toda, gracias a Dios. Para mi, esos son los auténticos vendedores de humo, como tu bien los has calificado, no merecen ni el más mínimo respeto, ni la más mínima admiración por mi parte. No llegan ni a payasos, a esos si los admiro. Por supuesto tampoco se necesita tener un gran caché ni moverse mucho en este mundo para vender humo, los hay también que sin haber escuchado nunca de su existencia y apenas llevar dos días en esto, se te presentan con frases como: se te va a caer la baba con la sesión que voy a hacer y cosas en esa línea, como me sucedió hace poco…. Al final, claro, ni baba ni nada…. Solo humo… y del bueno!!! jejejeje… Desgraciadamente la humildad es una cualidad cada vez más en desuso en este mundo.
Cual es tu opinión sobre los famosos convertidos en Dj?
Pues que quieras que te diga de esto?? Después de los vendedores de humo que, aún asi a todo, son dj´s, entre comillas, claro…Imagínate que puedo pensar de esta gente!!! En fin… Te contestaré brevemente para no darle mucha bola a esto: Me parece un insulto para nuestra profesión. Mi opinión es, que en todo esto, son igual de culpables, los dueños de salas o discotecas que pagan para contratar a esta gente y también, claro está, el público que acude como borregos a verlos, aunque si están interesados es ver esta basura ya nos podemos imaginar que clase de público es….. En fin, lo que si tengo claro es que esto nada tiene que ver ni con la cultura ni con la música electrónica.
Vinilo , CDj's ó MP3 ?
Siempre me gusto más el vinilo. Fue con lo que crecí y con lo que aprendí. Y por supuesto, nunca se podrá comparar con nada. Poder tocar el vinilo con la mano, encima de un technics, no lo cambio por nada. En el año 2000 tuve la suerte de trabajar en un tienda de venta de vinilos para dj´s, Sacrifice Music & Wear, junto con Kike (Groovaik) y eso si era la época del vinilo!! Siguen fabricando vinilos pero todo eso se perdió. Esa esencia que tenía ir a la tienda, seleccionar y ver las novedades que llegaban, buscar tus sellos favoritos en los estantes, escucharlos con tu plato y tus cascos, comprar tu paquetito por correo, …. El vinilo sigue y seguirá pero eso nunca volverá. Eso si lo echo de menos!!! Necesitabas una pasta para estar al día musicalmente, y la gastábamos!! Menos mal que tenía precio de tienda!!! Jejejeje…..También hay que saber que estando de Residentes como estábamos, en una sala como era la Joy Eslava lo requería, y también, la verdad?? Estábamos muy enganchados al vinilo!! Pero como en todo hay que saber evolucionar. El Final Scracht, el Serato o el Traktor fueron avances para nosotros, no solo por lo económico, sino por la accesibilidad que hay a la hora de comprar música y por supuesto la comodidad….. como pesaban esas maletas!!! En este tema existe una polémica para mi absurda. Un dj es un dj. El usar un ordenador para pinchar no te va hacer dj ni vas a dejar de serlo por usarlo. Llevo 17 años pinchando y no creo que nadie me diga que soy menos por usar ordenador y tarjeta o Serato. Estas “ventajas” te pondrán los temas a los mismos bpm (que por lo que se ve, el sync es lo que enciende toda la polémica) quien use esa opción claro (yo compré Serato de Rane, y en Serato no existe el sync) pero la mezcla, el tacto, el oído, el gusto musical… eso no viene en un un programa.
Que opinas de las redes sociales ayudan o perjudican al Dj ?
L.D. Algunos estarán encantados y otros no tanto. Yo pienso que es una buena herramienta, pero usándola bien claro. A mi personalmente creo que va bien con ellas. Ha salido algún contacto interesante, algún bolo y algunas cosillas, asi que creo, que en mi caso, se podría decir que por lo menos alguna ayudita me han dado.
Cuentas con alguna Residencia en algún club?
Si. Actualmente estoy de residente, desde hace nada, junto con Groovaik, en La Terraza (Old Friends Club). Nuevo Deep-Club situado en pleno centro de La Coruña. Decidimos que fuera un deep-club porque, entre otras cosas, el local lo pide a gritos. También, es un estilo en el que el abanico de público con el que puedes contar es mayor, tratándose de una ciudad pequeña como la nuestra. El ambiente es muy bueno y la verdad da gusto estar allí, en pocas semanas ya me siento como en casa. Hay música muy buena para poner a 120-122 bpm y que la gente la baile y la verdad que el local es para que se esté muy a gusto allí. Buscamos desde el principio marcar la tendencia del local en el sonido de club y cuidar mucho esta parte, para nosotros fundamental, para que esto vaya para arriba. No nos interesa ni vemos tampoco para este local ni el Techno ni el Techno-House.
Has producido algún trabajo en estos años?
L.D : Pues si. Y más que pienso sacar!!! Jejeje. La producción es algo importante que complementa el trabajo de un dj. Hoy por hoy no llega con ser bueno en esto y hacerlo muy bien detrás de los platos. Hay que estar ahí!!! Tengo dos trabajos editados como Lolo Dejota, en mi sello Narcotic Influence. Son las dos primeras referencias del sello. Un proyecto que nació en 2010 con la idea de editar mis primeros trabajos y también, los de otra gente. Precisamente, muy pronto saldrá la tercera referencia, esta vez será Rarek (Sergio Carrera) el protagonista. La idea en un principio es que sea solo en formato digital y sin ningún interés ni ningún ánimo de lucro. De hecho estas dos referencias, 'In my head' la 001 y “Broken Dreams” la 002, se pueden escuchar y descargar gratuitamente desde mi Soundclound
Ahora mismo sigo haciendo música. Ahora bajo el sobrenombre de Cue y pronto saldrá algo a la luz, seguramente con alguno de estos dos sellos Nacionales: Magnetic Label y Uyeney Records. Más recientemente, el pasado 4 de febrero, para ser más exactos, también por Narcotic Influence ha salido, esta vez en formato cd, el primer dj-set de una serie que irán saliendo poco a poco denominada Mix Series. Este en concreto se trata de un podcast que yo mismo grabé en estudio a finales de enero. Se llama Deep Club y como su nombre indica, el estilo escogido para esta primera entrega es el Deep-House, que es el estilo, como antes os comentaba, de mi actual club de residencia. La idea también es que el desarrollo de esta sesión valga perfectamente como una promo para el club. Se puede adquirir en varias tiendas y locales de la ciudad, entre ellos La Terraza, o haciendo un pedido a la página de del propio sello:
Tienes alguna costumbre confesable antes de iniciar una sesión?
Esto te refieres como los futbolistas que se santiguan o entran con el pie derecho en el campo sin pisar las líneas no? A ver…. déjame pensar… Pues no, jeje… no tengo ningún ritual ni costumbre. No soy mucho de rituales la verdad. Simplemente, ya desde mis primeras actuaciones, intente siempre estar tranquilo y lo más importante, disfrutar del momento, aunque es nuestro trabajo, nunca dejar que se convierta en una obligación, aunque a veces por la hora que es o por estar lejos de casa o por otras razones, esto puede resultar difícil.
Y por último te vamos a pedir un Dj chart con los diez temas que más utilizas en tus sesiones
Más que, temas que más utilizo, os haré un chart más general….
1- Pachanga Boys – Time
2- Bam Bam - Where's Your Child
3- Adam Beyer - Be Quiet (Original Mix)
4- Guy J - Lamur (Henry Saiz remix)
5- Roi – Tu
6- Dj T Feat. James Teej - Sense (Tale Of Us Remix)
7- Frances Lerouge - Hombre En Paro No Es Hombre Parado
8- Funk D'void – Diabla
9- Surgeon – Hard Education
10- Surgeon - (Intro) Version II - Basictonal-remake
a
Desde la propia web:http://new.photo-rave.com/entrevistas/ver_entrevista.php?e=1#.UZ0RHqL0EbA